Las redes sociales se han convertido en un escenario virtual donde forjamos nuestras identidades online, dejando huellas a través del tiempo. Estas plataformas nos permiten conectar con otros, construir comunidades y tejer lazos sociales que van más allá de lo presencial.
El poder de la educación en tiempos de incertidumbre
El confinamiento del 2020 marcó un antes y un después en la forma en que interactuamos con el mundo. Obligados a permanecer en casa, las redes sociales se convirtieron en un refugio y un aula virtual. En este contexto, surgió un boom de contenidos educativos en plataformas como Facebook, TikTok, Instagram y YouTube.
Un encuentro fortuito con GEG Bolivia
En mi búsqueda por contenidos educativos de calidad, llegué a conocer GEG Bolivia. Me cautivó la calidad de sus clases durante la capacitación a docentes a nivel nacional. No lo dudé dos veces y me inscribí en sus cursos. De esta manera, tuve la oportunidad de sumergirme en la vibrante comunidad de educadores bolivianos, siempre dispuestos a compartir sus conocimientos y experiencias.
Aprendiendo y creciendo junto a GEG Bolivia
Mi participación en GEG Bolivia me permitió adquirir nuevas herramientas y estrategias pedagógicas, especialmente valiosas en el contexto de la pandemia. Además, me motivó a inscribirme en el Desafío Educador Digital Internacional, donde superé con éxito los retos y obtuve la Certificación Educador Google Nivel 1 y Global Tech Educator.
Un compromiso continuo con la educación
Para mí, ser un buen educador implica un aprendizaje constante y la disposición a compartir lo aprendido con mis colegas. Es por ello que me mantengo activa en las comunidades de aprendizaje online, donde encuentro inspiración y apoyo para fortalecer mi práctica docente.
Las redes sociales: un espacio para la transformación educativa
Las redes sociales han demostrado ser un poderoso aliado para la transformación educativa. A través de ellas, podemos acceder a una gran cantidad de recursos y conectar con docentes de todo el mundo. Es nuestro deber aprovechar este potencial para seguir aprendiendo, creciendo y compartiendo nuestro conocimiento, con el objetivo de construir un futuro mejor para la educación.
Comentarios
Publicar un comentario